La actividad o ejercicio físico ha sufrido varios cambios
a lo largo de la historia para llamarse «Educación Física»
incluso, su inclusión en el Sistema Educativo es relativamente reciente.
Según el Ministerio de Educación y Cultura, la educación física
se considera un área obligatoria para el nivel primario, pues permite
que los alumnos desarrollen destrezas motoras, cognitivas y afectivas
esenciales para su vida diaria. Por lo general, las instituciones educativas
desconocen la importancia de la Educación Física, pero si se estructura
como proceso pedagógico y permanente, se puede garantizar la continuidad
para el desarrollo y especialización deportiva de los niños en su vida futura.
Con la clase de Educación Física los alumnos pueden desenvolverse,
ser creativos y mostrar su espontaneidad como seres que quieren descubrir
muchas alternativas que pueden ser aplicables en un futuro en su vida social
y que no lo pueden lograr fácilmente en otras asignaturas del conocimiento.
Puede que casi ninguno de los alumnos sea un deportista de élite, ni el deporte
forme parte de su vida. Pero una actividad física adecuada posibilitará que pueda
desarrollar plenamente su actividad cotidiana, sin sufrir dolores de espalda mientras
trabaja en la oficina, o un incesante cosquilleo en las piernas por problemas
de circulación, o unas varices por estar mucho tiempo de pie.
La Educación física es importante porque en cualquier
actividad física intervienen las matemáticas (la distancia
de pase, las puntuaciones o tanteos), la física (fuerza que
imprimo a un móvil y la trayectoria que describe), la expresión
corporal (comunicación no verbal, los gestos), la música (para
transmitir, sentir, comunicar; el placer del baile, compartir el
ritmo y sus sensaciones), la química (conexión entre los miembros de un equipo),
la historia (para conocer de dónde venimos y sobre todo hacia dónde
queremos ir), inglés, francés, alemán (porque el deporte es un idioma universal),
el arte (multitud de disciplinas deportivas que tienen en cuenta el movimiento bonito,
la estética del gesto o una acción determinada), la religión
( deportistas que imploran y miran al cielo en señal de gracias
o peticiones), el latín (Mens sana in corpore sano; citius, altius,
fortius), el griego (la marathon, el alfa y el omega, los Juegos
Olímpicos), la lengua (metodología y didática del deporte, el saber
aplicar objetivos y destrezas), la filosofía (el ser humano es una
unidad indivisible de cuerpo y mente), la medicina (anatomía corporal,
conocer cómo funciona nuestro cuerpo, sus posibilidades, sus límites) y
un largo etcétera.
La Educación física es importante porque educa en valores.
Enseña que es imprescindible aceptar a los demás, reconoce el
esfuerzo de todos y cada uno dentro de un grupo, y da valor y
reconoce la importancia de todos a la hora de disfrutar y pasárselo bien.
La Educación física es importante porque divertirse con los otros
es más importante que ganar, el árbitro es un amigo que colabora y
facilita mediante normas y reglas que podamos convivir y respetar.
Porque solamente se es realmente humano en sociedad.